lunes, 24 de abril de 2006
MADRID
viernes, 7 de abril de 2006
miércoles, 5 de abril de 2006
martes, 28 de marzo de 2006
AHORA TOCA DESCANSAR, PACO

Mis últimas palabras fueron para agradecerte el café al que me habías invitado. El último que me pusiste ("Jesús, tú, aquí dentro, carta libre").
Qué más puedo escribirte, Paco, si todavía estás aquí, aunque hoy no hayas abierto la cafetería, a pesar de que a las siete menos cuarto no oliera a tortilla de patatas recién hecha... ¡con Dios!
sábado, 25 de marzo de 2006
ALGARVE (II)
viernes, 24 de marzo de 2006
ALGARVE
Carvoeiro
Vila do Bispo
Castillo de Silves
Fotos: © Jesús Martín Camacho. 2006.
miércoles, 8 de marzo de 2006
domingo, 19 de febrero de 2006
SUGERENCIAS CINEMATOGRÁFICAS (II): JENNIE
El prólogo de Jennie, comienza con una voz en off: “Desde el principio de los tiempos el hombre ha mirado hacia el infinito y se ha preguntado la eterna pregunta: ¿qué es el tiempo? ¿qué es la vida? ¿qué es el espacio? ¿qué es la muerte? A través de cientos de civilizaciones, filósofos y científicos han propuesto respuestas, pero la confusión permanece. La ciencia nos enseña que nada muere, sólo cambia; que el tiempo mismo no pasa de largo, sino que gira alrededor nuestra; y que el pasado y el futuro están juntos, a nuestro lado, para siempre. De las sombras del conocimiento, y de un cuadro que cuelga en la pared de un museo arranca nuestra historia; su verdad no se encuentra en nuestra pantalla, sino en vuestros corazones”.
Acompañando a estas palabras, la ciudad de Nueva York aparece vista desde el cielo entre las nubes y los destellos de algunos rayos del sol que han logrado cruzar entre ellas. Esta visión, el discurso y la luz difusa de la película, junto con una textura de la imagen, tratada para que parezca un lienzo, nos sumerge en una atmósfera de misterio filosófico. Pero la película avanza entre el misterio y el romanticismo más exacerbado –sin que esto suponga ninguna traba para su disfrute-. Decir más de su argumento sería irrumpir sin llamar en el placer que sentirá sin duda el que la vea por vez primera. Por eso, poco más diré, pero no me resisto a adelantar que "Jennie" niega el tiempo y la razón; que sólo en esta película dos líneas que discurren paralelas desde un tiempo distinto y a distinta velocidad logran unirse varias veces; que en ella todos es profético y transcurre bajo la urdimbre del destino. La irrealidad del tema envuelta por los claroscuros y la música. Fatalismo romántico.
Se ha hablado mucho de Jennie como una "pequeña joya / obra de arte". En este caso, faltaremos menos a la verdad si quitamos el adjetivo "pequeña". Prueba de ello es su condición de fuente de inspiración para más de un director. Citemos tan sólo una de las imágenes de Manhattan más recordadas de Woody Allen, tomado treinta años antes, con el mismo encuadre:
O también la relación entre Timothy Hutton y Natalie Portman en Beautiful Girls (Ted Demme, 1996), cuya escena en la pista de patinaje está claramente inspirada (por no decir copiada) de uno de los encuentros entre Eben y Jennie.
Por no hablar del convento donde estudió Jennie y su campanario -además de ciertos temas que no desvelaremos-, recreados por Alfred Hitchcock diez años después en Vértigo (De entre los muertos) (1958).
Por favor, cómprenla, pídanla prestada, acudan a videotecas, descárguenla, pero no dejéis pasar mucho tiempo antes de ver Jennie. Se enamorarán del cine.
©Jesús Martín Camacho. 2006.
lunes, 13 de febrero de 2006
RÍO TINTO
Se disfruta acompañando al río Tinto en su curso,
admirando el color de sus aguas,
curioseando entre la obra pictórica que deja en sus riberas,
jugueteando con él mientras lo cruzamos y descruzamos contínuamente.
Berrocal, El Andévalo (Huelva) Fotos: © Jesús Martín Camacho. 2006.
viernes, 10 de febrero de 2006
LA MANO EN EL FUEGO

Henri Toulouse-Lautrec. The Kiss. 1892.
Desde que no ataco tu espalda,
He perdido la costumbre de resucitar.
Ya no sorprendo al día
Eyaculando sus primeros rayos
A través de las adormecidas persianas,
Exhaustas de ocultar orgasmos:
Tus gemidos, amordazados con sudor,
Tus labios, enrojecidos
Con mi garganta seca;
Tus piernas, despeinadas;
Ensombrecido con mi pecho, tu rostro;
Mis manos, prisioneras gustosas
Del tenso temblor de tus muslos;
En definitiva, tu placer expulsado
Con mi fuerza.
Hoy tengo ganas de ensuciarte.
domingo, 5 de febrero de 2006
EN UN LUGAR SOLITARIO (II)
Aquí, el principio de la ópera prima de Quentin Tarantino, sin duda, el director que más influencia ha tenido en el cine de acción de los noventa (así como Peckinpah lo fue a finales de los sesenta y setenta y Spielberg entre los setenta y los ochenta). Una de sus señas de identidad: la soltura a la hora de escribir conversaciones magistrales sobre cualquier tema y en cualquier situación de la película. Me quedo con ésta del comienzo de Reservoir dogs (1992). Joe Cabot (Lawrence Tierney) se dispone a pagar la cuenta del desayuno.
Joe Cabot: Bueno, yo me ocupo de la cuenta y vosotros de la propina. Tocamos a un pavo por barba…
Eddie Cabot: Bueno, todos a aflojar la mosca para la señorita.
(Todos ponen el dinero, menos el sr. Rosa, que mira a todas partes)
Eddie Cabot: Vamos suelta un pavo.
Sr. Rosa: Ah, ah, no doy propina.
Eddie Cabot: ¿No das propina?
Sr. Rosa: No, no creo en eso.
Eddie Cabot: ¿No crees en dar propinas?
Sr. Azul: ¿Sabes lo que ganan esas chicas? Una mierda.
Sr. Rosa: No jodas, si no ganan bastante, que lo dejen.
Eddie Cabot: Ni un puto judío tendría huevos para decir eso. Bueno, a ver si está claro, ¿tú nunca dejas propina?
Sr. Rosa: Aunque esté bien visto, no me siento obligado a hacerlo. De acuerdo, si alguien se lo merece, si se esfuerza, le doy algo extra; pero, dar propina porque sí, por costumbre, no va conmigo. Es de bobos.
(Risas)
Sr. Rosa: Al fin y al cabo, sólo están haciendo su trabajo.
Sr. Azul: La chica es simpática.
Sr. Rosa: No está mal, pero tampoco es nada especial.
Sr. Azul: ¿Qué querías? ¿Que te la chupara debajo de la mesa?
(Risas)
Eddie Cabot: Yo por eso daría una buena propina.
Sr. Rosa: Oye, he pedido un café. Llevamos aquí un huevo de tiempo y sólo me ha llenado la taza tres veces. Cuando pido un café, quiero que me sirvan seis veces.
Sr. Amarillo: ¿Seis veces? Bueno, ¿Y si está demasiado ocupada?
Sr. Rosa: Ocupada no debería estar en el vocabulario de una buena camarera.
Eddie Cabot: Disculpe, sr. Rosa, lo último que necesita es otro café. Le pone muy nervioso.
(Risas)
Sr. Rosa: En fin. Estas tías no están muertas de hambre. Cobran el salario mínimo. Yo también trabajé así, cobrando eso, pero entonces no tuve la suerte de que alguien me diese propinas.
Sr. Azul: No te preocupa que para vivir necesiten tus propinas.
Sr. Rosa: ¿Sabes qué es esto? (acaricia su dedo pulgar sobre el índice): el único violín del mundo que escuchan las camareras.
Michael Madsen, Harvey Keitel, Tim Roth, Quentin Tarantino y Steve Buscemi
Sr. Blanco: No tienes ni idea de lo que estás diciendo. Esta gente se rompe el culo. Es un trabajo duro.
Sr. Rosa: Y trabajar en McDonalds también, pero a ellos no les dejas propinas. ¿Por qué no? Te sirven igual. Pero no, la sociedad dice no dejes propina a estos, pero, sin embargo, dáselas a aquellos. Gilipolleces.
Sr. Blanco: La hostelería es la mayor ocupación de las mujeres sin cualificación y sin estudios de este país. Es el único trabajo que cualquier mujer puede hacer para ganarse la vida… y la base son las propinas.
Sr. Rosa: Que les den por culo.
(Risas)
Sr. Rosa: Dios mío, siento mucho que el gobierno les haga pagar impuestos pero ¿qué vamos a hacerle?, no es culpa mía. Además, ¿para qué tanto lío? Las camareras no son las únicas a las que el gobierno jode por costumbre. Mira, si me presentas un escrito protestando para que no lo hagan, lo firmaré. Votaría en contra de ello, pero te aseguro que no pienso pagar. Y en cuanto a lo de sin cualificación, lo tengo muy claro: que aprendan a escribir a máquina. Si están esperando que les ayude a pagar sus gastos, van de culo.
Sr. Naranja: Me ha convencido. Devuélveme mi dólar.
Eddie Cabot: ¡Eh! Dejad ahí la pasta.
(Vuelve Joe Cabot)
Joe Cabot: Bueno tíos, es hora de abrirse… (Recoge el dinero)… un momento… ¿quién no ha puesto?
Sr. Naranja: El sr. Rosa.
Joe Cabot: ¿El sr. Rosa? ¿Por qué no?
Sr. Naranja: Nunca deja.
Joe Cabot: ¿Nunca deja propina? ¿Por qué no dejas…?
Sr. Naranja: No cree en eso.
Joe Cabot: ¡Cállate!... ¿Cómo es que no crees en eso?... Vamos, suelta un pavo, maldito tacaño. Te he pagado el desayuno.
Sr. Rosa: Bueno, está bien, como me has invitado, pagaré, pero normalmente no lo hago.
Joe Cabot: Me da igual lo que hagas normalmente. Tú suelta un puto pavo como todos los demás.
Reservoir dogs, dirigida por Quentin Tarantino (1992), con guión de Quentin Tarantino y Roger Avary.
miércoles, 1 de febrero de 2006
LOS AQUEOS DE HERMOSAS GREBAS

Fotos:
1-4: Museo de Olimpia. Olimpia. Grecia. © Jesús Martín Camacho. 2006.
5: Museo de Micenas. Micenas. Grecia. © Jesús Martín Camacho. 2006.
sábado, 21 de enero de 2006
LA ACRÓPOLIS

vuelvo la vista atrás
¡la Acrópolis!
domingo, 15 de enero de 2006
MIEDO
Con fervor, desespero, ansias de exorcismo.
Sólo en mis peores momentos desvirgo tu piel,
Te humillo de existenciales esputos negros
En cobarde transfusión desde la vida hasta la línea.
Te conviertes en mi yo limado
Poquito a poco, existencia tangencial:
Tiemblo mientras me confieso,
Me desprendo de la vida,
Vuelvo a la muerte.
Tanto te doy de mí,
Que, cuando te leo,
No me reconozco.
Ya eres otra persona.
lunes, 19 de diciembre de 2005
viernes, 16 de diciembre de 2005
NUEVO DÍA

La luz vence tinieblas
por campiñas lejanas,
el aire huele a pan nuevo,
el pueblo se despereza,
ha llegado la mañana.
al amanecer,
con un beso blanco
yo te desperté.

La noche llegó,
la noche llegó,
Porque la montaña
se ha tragado al sol.
Y en la montaña se oye
un eco de gemidos
El viento ha quebrado juncos
que ya estaban florecidos.
Porque se ha escondido el sol,
se queda muda de pronto

la flauta del gorrión.
Saca la red,
hermano, saca la red,
que ya ha salido la luna,
no la vayas a coger.

una mariposa blanca
de un lirio se enamoró.
que no, que no,
que tú a mí no me quieres
como te quiero yo
miércoles, 14 de diciembre de 2005
CUENTOS SIN MORALEJA (II)
sábado, 10 de diciembre de 2005
SUGERENCIAS CINEMATOGRÁFICAS (I): MEDITERRÁNEO
Mediterráneo (1991). Nacionalidad: Italiana. Director: Gabriele Salvatores. Guión: Enzo Monteleone. Intérpretes: Diego Abatantuono (Nicola Lorusso); Claudio Bigagli (Raffaele Montini); Giuseppe Cederna (Antonio Farina); Claudio Bisio (Corrado Noventa); Vanna Barba (Vassilissa). Música: Giancarlo Bigazzi; Marco Falaggiani. Premios: Oscar al mejor film de habla no inglesa.
Segunda Guerra Mundial. Un puñado de soldados italianos son destinados a una pequeña isla perdida del mar Egeo con la misión de vigilar el posible paso de barcos enemigos y mantener la posición. Pero los barcos no aparecen y la isla parece abandonada. Tras la ruptura de la radio militar, el grupo queda aislado del mundo exterior y comienza a tomarse su trabajo con más calma. Los habitantes de la isla (sólo ancianos, niños y mujeres -la población valida está en el frente-), que han permanecido escondidos, cuando descubren que los militares son inofensivos, vuelven a su pueblo. Poco a poco se recupera en la isla el ancestral ritmo de vida cotidiano. El destacamento va quedando atrapado en él de una manera natural. La guerra se va olvidando...
Mediterráneo es calma como los posos del café. Mediterráneo se disfruta con la tranquilidad de una bucólica puesta de sol en la playa. Mediterráneo es alegre como un partido de fútbol de la infancia. Mediterráneo es entrañable como el recuerdo de la primera novia, el momento antes de dar el primer beso. Mediterráneo es profunda y simple como la filosofía de los ancianos curtidos por la experiencia marinera. Mediterráneo es clara, honesta como el color de su mar. Mediterráneo se ve, se siente, se huele. Mediterráneo te obliga a ser optimista con la vida.
viernes, 2 de diciembre de 2005
EN UN LUGAR SOLITARIO (I)
McPherson: "Tiene ud. buena memoria, sr. Lynecker"
McPherson: "Sí. Sólo una. Hace dos años, el diecisiete de octubre empezó escribiendo en su columna la crítica de un libro, pero al final mencionaba ud. el caso del asesinato de Harrington"
McPherson: "Ud. también figura en la lista"